Solicitar una cotización de diseño web puede sentirse como entrar en un mundo con otro idioma. Palabras como hosting, CMS, responsive design, plugins o UX/UI aparecen en el presupuesto y uno no sabe si son indispensables, extras disfrazados o simples adornos técnicos.
👉 Si estás en el punto de pedir una página web para tu negocio, este artículo es para ti. Te enseñaré cómo pedir una cotización de manera clara, qué debes exigir y cómo entender cada concepto para que no te den “gato por liebre”.
📑 Paso 1: Define qué necesitas antes de pedir la cotización
Un error común es pedir precio sin saber exactamente qué quieres. Eso abre la puerta a confusiones y malentendidos.
Antes de contactar a un diseñador web, responde estas preguntas:
-
¿Qué tipo de sitio necesito? (informativo, portafolio, blog, tienda en línea).
-
¿Cuántas secciones o páginas voy a requerir?
-
¿Necesito que el sitio tenga carrito de compras o solo un formulario de contacto?
-
¿Ya tengo logotipo, fotos y textos o el diseñador debe apoyarme en eso?
-
¿Quiero que mi sitio aparezca en Google (SEO) desde el inicio?
💡 Entre más claro seas con lo que buscas, más precisa será la cotización.
📩 Paso 2: Cómo pedir la cotización de manera profesional
Cuando contactes al diseñador web, incluye lo siguiente:
-
Breve descripción de tu negocio (para que entienda tu giro).
-
Objetivo del sitio web (ejemplo: vender productos, generar prospectos, mostrar portafolio).
-
Número aproximado de secciones (ejemplo: inicio, nosotros, servicios, blog, contacto).
-
Funciones específicas (ejemplo: pasarela de pago, chat en vivo, suscripción a newsletter).
-
Ejemplos de sitios que te gustan (sirven como referencia de estilo).
👉 Con esta información, el diseñador sabrá qué ofrecerte y evitarás presupuestos inflados con cosas que no necesitas.
📖 Paso 3: Glosario básico para entender una cotización de diseño web
Aquí viene lo más importante: un glosario sencillo y explicado con ejemplos. Guárdalo porque te será útil para leer cualquier propuesta.
1. Dominio 🌐
Es la dirección de tu sitio en internet (ejemplo: tusitio.com).
-
Se paga anualmente.
-
No lo confundas con el hosting.
2. Hosting 💾
Es el “alojamiento” donde vive tu sitio web.
-
Piénsalo como la renta de un local en internet.
-
Se paga de forma mensual o anual.
3. CMS (Content Management System) ⚙️
Es el sistema para administrar el contenido de tu web.
-
Ejemplo: WordPress, Wix, Shopify.
-
Permite que edites textos e imágenes sin ser programador.
4. Responsive design 📱💻
Significa que tu sitio se adapta a pantallas de celular, tablet y computadora.
-
Hoy es indispensable.
5. UI (User Interface) 🎨
Se refiere al diseño visual del sitio: colores, botones, tipografía.
6. UX (User Experience) 🧭
La experiencia que vive el usuario al navegar tu sitio: que sea fácil, rápido y agradable.
7. Plugins o complementos 🔌
Pequeños programas que agregan funciones extra a tu web.
-
Ejemplo: galería de fotos, chat de WhatsApp, sistema de reservas.
8. Certificado SSL 🔒
El famoso candado verde en la barra del navegador (https).
-
Da seguridad y es obligatorio si vendes en línea.
9. SEO (Search Engine Optimization) 🔍
Optimización para aparecer en buscadores como Google.
-
Puede ser básico (configuración inicial) o avanzado (estrategia continua).
10. Mantenimiento web 🛠️
Actualizaciones, copias de seguridad y solución de fallas después de la entrega.
11. Wireframe 📑
Esquema o boceto previo al diseño final. Sirve para visualizar la estructura de la página.
12. Pasarela de pago 💳
Sistema que permite recibir pagos en línea. Ejemplo: PayPal, Stripe, Mercado Pago.
13. Entrega administrable
Que el sitio no quede “cerrado” al diseñador, sino que tú puedas entrar y modificar contenidos.
14. Propiedad del sitio 📝
Asegúrate de que el dominio, hosting y accesos sean tuyos, no del diseñador.
🧾 Paso 4: Qué debe incluir una buena cotización de diseño web
Una cotización profesional debería detallar:
-
Costo del diseño y desarrollo web.
-
Número de secciones incluidas.
-
Funcionalidades específicas.
-
Tiempo de entrega estimado.
-
Número de revisiones o cambios incluidos.
-
Costos adicionales (ejemplo: fotos de stock, plugins premium).
-
Condiciones de pago (anticipo, parcialidades, liquidación).
-
Garantía o periodo de soporte después de la entrega.
💡 Consejo: si la cotización solo dice “Diseño web: $15,000” sin más detalles, pide que lo desglosen.
❌ Errores comunes al pedir una cotización
-
No aclarar el objetivo del sitio: no es lo mismo un blog personal que un e-commerce.
-
Aceptar precios sospechosamente bajos: lo barato sale caro.
-
No preguntar sobre mantenimiento: el sitio no se mantiene solo.
-
Olvidar los costos recurrentes: dominio, hosting y SSL deben pagarse cada año.
-
Confiar ciegamente sin revisar el contrato.
🧠 Tips para negociar con un diseñador web
-
Pregunta por ejemplos previos: revisa su portafolio.
-
Solicita referencias de clientes anteriores.
-
Aclara derechos de propiedad: el dominio debe estar a tu nombre.
-
Negocia revisiones claras: cuántos cambios están incluidos sin costo extra.
-
Pide todo por escrito: cotización, contrato y accesos.
🚀 Ejemplo práctico de cómo pedir una cotización
Supongamos que tienes una tienda de ropa local y quieres vender en línea.
Tu mensaje al diseñador podría ser:
Hola, tengo una tienda de ropa y necesito un sitio web con carrito de compras. Busco que tenga entre 5 y 6 secciones (inicio, catálogo, quiénes somos, contacto, blog y tienda). Quiero que los clientes puedan pagar con tarjeta o PayPal. Ya tengo logotipo y fotos de mis productos. ¿Me puedes mandar una cotización detallada con tiempos de entrega, mantenimiento y costos de hosting/dominio?
Con ese simple texto, el diseñador sabrá exactamente qué ofrecerte y tú podrás comparar cotizaciones más objetivamente.
Pedir una cotización de diseño web no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Si defines lo que necesitas, sabes qué preguntar y entiendes los términos básicos del glosario, podrás negociar con seguridad y elegir la mejor opción para tu negocio.
Recuerda: tu página web es una inversión, no un gasto. Y como toda inversión, requiere claridad, transparencia y un acuerdo justo entre tú y el diseñador.