La búsqueda por voz es una tendencia que cada vez cobra más fuerza en el mundo digital. Se trata de utilizar la voz para realizar consultas en los buscadores, en lugar de escribir con el teclado. Esta forma de búsqueda ofrece muchas ventajas, como la rapidez, la comodidad, la accesibilidad y la naturalidad. Además, se adapta perfectamente a los dispositivos móviles y a los asistentes virtuales, que cada vez son más populares y sofisticados.
Sin embargo, la búsqueda por voz también plantea nuevos retos para los creadores de contenido y los profesionales del SEO. ¿Cómo podemos optimizar nuestra web para que aparezca en los resultados de la búsqueda por voz? ¿Qué factores debemos tener en cuenta para mejorar nuestro posicionamiento? ¿Qué herramientas podemos utilizar para analizar y medir nuestro rendimiento?
En este artículo, te daremos algunos consejos y estrategias para optimizar tu web para la búsqueda por voz, basados en las mejores prácticas y en las últimas novedades del sector. Verás que no se trata de cambiar radicalmente tu forma de hacer SEO, sino de adaptarte a las características y preferencias de los usuarios que utilizan la voz para buscar información.
Tabla de contenido
Toggle¿Qué es la búsqueda por voz y cómo funciona?
La búsqueda por voz es una función que permite a los usuarios realizar consultas en los buscadores mediante el uso de la voz, en lugar de escribir con el teclado. Para ello, se utiliza un software de reconocimiento de voz, que convierte el audio en texto y lo envía al buscador, que devuelve los resultados más relevantes.
La búsqueda por voz se puede realizar desde diferentes dispositivos, como ordenadores, móviles, tabletas, altavoces inteligentes o relojes inteligentes. Además, se puede utilizar diferentes asistentes virtuales, como Google Assistant, Siri, Alexa o Cortana, que ofrecen respuestas personalizadas y contextualizadas a las consultas de los usuarios.
La búsqueda por voz tiene algunas características que la diferencian de la búsqueda tradicional:
- Las consultas suelen ser más largas y naturales, ya que los usuarios hablan como si mantuvieran una conversación con el asistente virtual.
- Las consultas suelen ser más específicas y con mayor intención de compra, ya que los usuarios buscan respuestas rápidas y precisas a sus necesidades.
- Las consultas suelen tener un componente local, ya que los usuarios buscan información sobre negocios, servicios o lugares cercanos a su ubicación.
- Los resultados suelen ser más limitados y directos, ya que el asistente virtual suele ofrecer una sola respuesta o una lista corta de opciones, en lugar de mostrar una página de resultados completa.
¿Por qué es importante optimizar tu web para la búsqueda por voz?
Optimizar tu web para la búsqueda por voz es importante por varias razones:
- La búsqueda por voz es una tendencia en auge, que cada vez tiene más usuarios y más frecuencia de uso. Según un estudio de Juniper Research, se estima que en 2024 habrá más de 8.000 millones de dispositivos con asistentes virtuales activos, lo que supone un aumento del 113% respecto a 2020. Además, según otro estudio de Google, el 27% de la población mundial utiliza la búsqueda por voz en sus dispositivos móviles.
- La búsqueda por voz influye en el comportamiento y las expectativas de los usuarios, que buscan respuestas rápidas, precisas y personalizadas a sus consultas. Esto implica que debemos ofrecer contenido de calidad, relevante y adaptado a las necesidades de los usuarios, para satisfacer su intención de búsqueda y generar confianza y credibilidad.
- La búsqueda por voz afecta al posicionamiento y al tráfico de tu web, ya que los resultados que se muestran son más limitados y directos, lo que implica una mayor competencia y una menor visibilidad. Por eso, debemos optimizar nuestra web para que aparezca en los primeros puestos de los resultados de la búsqueda por voz, y para que capte la atención y el interés de los usuarios.
¿Cómo optimizar tu web para la búsqueda por voz?
Optimizar tu web para la búsqueda por voz no es una tarea sencilla, ya que implica tener en cuenta muchos factores y variables. Sin embargo, existen algunas estrategias y recomendaciones generales que puedes seguir para mejorar tu posicionamiento y tu rendimiento en este tipo de búsqueda. A continuación, te presentamos algunas de ellas:
- Utiliza palabras clave, keywords y longtails relevantes y de alta conversión. Las palabras clave son los términos que utilizan los usuarios para realizar sus consultas en los buscadores, y que debemos incluir en nuestro contenido para que sea encontrado y mostrado. Sin embargo, en la búsqueda por voz, las palabras clave suelen ser más largas y naturales, ya que los usuarios hablan como si mantuvieran una conversación con el asistente virtual. Por eso, debemos utilizar keywords y longtails, que son palabras clave compuestas por varias palabras, que reflejan mejor la intención y el contexto de la búsqueda. Por ejemplo, en lugar de utilizar la palabra clave “zapatos”, podemos utilizar la longtail “zapatos de mujer baratos y de calidad”. Además, debemos elegir palabras clave que sean relevantes para nuestro nicho de mercado y que tengan una alta tasa de conversión, es decir, que generen más visitas, ventas o contactos.
- Crea contenido de calidad, original e interesante. El contenido es el elemento más importante de nuestra web, ya que es el que ofrece la información y el valor que buscan los usuarios. Por eso, debemos crear contenido de calidad, que sea original, interesante, útil y actualizado, que responda a las preguntas y necesidades de los usuarios, y que les aporte algo nuevo y diferente. Además, debemos crear contenido que sea fácil de leer y de entender, que tenga una estructura clara y ordenada, que utilice un lenguaje sencillo y amigable, y que tenga un tono adecuado a nuestro público objetivo y a nuestro objetivo de comunicación.
- Optimiza el SEO técnico y el SEO on-page de tu web. El SEO técnico y el SEO on-page son los aspectos que afectan al funcionamiento y a la estructura de nuestra web, y que influyen en su posicionamiento y en su experiencia de usuario. Algunos de los aspectos que debemos optimizar son:
- La velocidad de carga de nuestra web, que debe ser lo más rápida posible, ya que los usuarios de la búsqueda por voz suelen ser impacientes y abandonan las webs que tardan demasiado en cargar. Para mejorar la velocidad de carga, podemos utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix, que nos ofrecen consejos y soluciones para reducir el tiempo de carga de nuestra web.
- La seguridad de nuestra web, que debe ser lo más alta posible, ya que los usuarios de la búsqueda por voz suelen ser exigentes y desconfían de las webs que no ofrecen garantías de protección de sus datos. Para mejorar la seguridad de nuestra web, debemos utilizar el protocolo HTTPS, que cifra la información que se envía y se recibe entre nuestra web y el navegador del usuario, y que nos ayuda a evitar ataques informáticos y a mejorar nuestro posicionamiento.
- La adaptabilidad de nuestra web, que debe ser lo más alta posible, ya que los usuarios de la búsqueda por voz suelen utilizar dispositivos móviles y asistentes virtuales, que tienen diferentes tamaños y formatos de pantalla. Para mejorar la adaptabilidad de nuestra web, debemos utilizar el diseño responsive, que adapta el contenido y el diseño de nuestra web al tamaño y al formato de la pantalla del dispositivo que utiliza el usuario, y que nos ayuda a mejorar la experiencia de usuario y el posicionamiento.
- La estructura de nuestra web, que debe ser lo más clara y ordenada posible, ya que los usuarios de la búsqueda por voz suelen buscar respuestas rápidas y precisas, y no quieren perderse entre páginas y secciones irrelevantes. Para mejorar la estructura de nuestra web, debemos utilizar una arquitectura web sencilla y lógica, que facilite la navegación y la orientación de los usuarios, y que les permita acceder al contenido que buscan de forma rápida y fácil. Además, debemos utilizar etiquetas HTML, que son los elementos que definen la estructura y el significado de nuestro contenido, y que ayudan a los buscadores y a los asistentes virtuales a entender y a mostrar nuestro contenido de forma adecuada.
- Los elementos visuales de nuestra web, que deben ser lo más atractivos y relevantes posible, ya que los usuarios de la búsqueda por voz suelen prestar más atención a las imágenes, los vídeos, los gráficos o los diagramas, que les ayudan a comprender y a recordar mejor el contenido. Para mejorar los elementos visuales de nuestra web, debemos utilizar imágenes de calidad, que sean originales, que tengan relación con el tema y que tengan un tamaño y un formato adecuados. Además, debemos utilizar vídeos, gráficos o diagramas, que sean claros, que aporten valor y que tengan una duración y una resolución adecuadas. También debemos utilizar etiquetas alt, que son los textos que describen el contenido de las imágenes, y que ayudan a los buscadores y a los asistentes virtuales a identificar y a mostrar nuestro contenido visual de forma adecuada.
- Utiliza el formato de preguntas y respuestas en tu contenido. El formato de preguntas y respuestas es uno de los más efectivos para optimizar tu web para la búsqueda por voz, ya que se adapta perfectamente a la forma de buscar y de hablar de los usuarios, que suelen realizar consultas en forma de preguntas. Además, este formato te ayuda a aparecer en los fragmentos destacados o featured snippets, que son los recuadros que se muestran en la parte superior de los resultados de búsqueda, y que ofrecen una respuesta directa y concisa a la consulta del usuario. Para utilizar el formato de preguntas y respuestas en tu contenido, debes seguir estos pasos:
- Identifica las preguntas más frecuentes y relevantes que hacen los usuarios sobre tu tema, utilizando herramientas como Answer The Public, Google Trends o Google Search Console, que te muestran las consultas más populares y relacionadas con tu palabra clave.
- Crea un contenido que responda a esas preguntas de forma clara y precisa, utilizando un lenguaje sencillo y natural, y siguiendo una estructura de pregunta y respuesta. Por ejemplo, puedes utilizar subtítulos con la pregunta, y párrafos con la respuesta, o listas numeradas o con viñetas, que facilitan la lectura y la comprensión.
- Optimiza tu contenido para que sea elegido como fragmento destacado, utilizando etiquetas HTML, que definen la estructura y el significado de tu contenido, y que ayudan a los buscadores y a los asistentes virtuales a seleccionar y a mostrar tu contenido de forma adecuada. Por ejemplo, puedes utilizar las etiquetas h1, h2 y h3 para los títulos y subtítulos, las etiquetas p para los párrafos, y las etiquetas ol y ul para las listas.
- Crea una página de preguntas frecuentes o FAQ. Una página de preguntas frecuentes o FAQ es una sección de tu web donde respondes a las dudas y consultas más habituales que tienen los usuarios sobre tu negocio, tu producto o tu servicio. Esta página es muy útil para optimizar tu web para la búsqueda por voz, ya que te permite ofrecer información relevante y específica a los usuarios, que buscan respuestas rápidas y precisas a sus necesidades. Además, esta página te ayuda a mejorar tu posicionamiento y tu tráfico, ya que aumenta la probabilidad de aparecer en los fragmentos destacados o featured snippets, y de generar clics y visitas a tu web. Para crear una página de preguntas frecuentes o FAQ, debes seguir estos pasos:
- Identifica las preguntas más frecuentes y relevantes que hacen los usuarios sobre tu negocio, tu producto o tu servicio, utilizando herramientas como Answer The Public, Google Trends o Google Search Console, que te muestran las consultas más populares y relacionadas con tu palabra clave.
- Crea un contenido que responda a esas preguntas de forma clara y precisa, utilizando un lenguaje sencillo y natural, y siguiendo una estructura de pregunta y respuesta. Por ejemplo, puedes utilizar subtítulos con la pregunta, y párrafos con la respuesta, o listas numeradas o con viñetas, que facilitan la lectura y la comprensión.
- Optimiza tu contenido para que sea elegido como fragmento destacado, utilizando etiquetas HTML, que definen la estructura y el significado de tu contenido, y que ayudan a los buscadores y a los asistentes virtuales a seleccionar y a mostrar tu contenido de forma adecuada. Por ejemplo, puedes utilizar las etiquetas h1, h2 y h3 para los títulos y subtítulos, las etiquetas p para los párrafos, y las etiquetas ol y ul para las listas.
- Enlaza tu página de preguntas frecuentes o FAQ con otras páginas de tu web, que ofrezcan información complementaria o que inviten a la acción, como por ejemplo, tu página de contacto, tu página de servicios o tu página de compra. De esta forma, mejorarás la experiencia de usuario y la conversión de tu web.
- Utiliza el esquema de marcado o schema markup en tu web. El esquema de marcado o schema markup es un código que se añade a tu web, y que sirve para proporcionar información adicional y estructurada sobre tu contenido, como por ejemplo, el tipo, el autor, la fecha, la valoración, el precio o la ubicación. Esta información ayuda a los buscadores y a los asistentes virtuales a entender y a mostrar tu contenido de forma más precisa y atractiva, y a ofrecer resultados más personalizados y contextualizados a los usuarios. Además, esta información te ayuda a aparecer en los resultados enriquecidos o rich snippets, que son los resultados que se muestran con elementos visuales adicionales, como por ejemplo, imágenes, estrellas, opiniones o mapas, y que captan más la atención y el interés de los usuarios. Para utilizar el esquema de marcado o schema markup en tu web, debes seguir estos pasos:
- Identifica el tipo de contenido que quieres marcar, y elige el esquema adecuado, utilizando la web de Schema.org, que es el estándar más utilizado y aceptado por los principales buscadores y asistentes virtuales, y que ofrece una gran variedad de esquemas para diferentes tipos de contenido, como por ejemplo, artículos, productos, eventos, organizaciones o personas.
- Crea el código del esquema de marcado, utilizando herramientas como Google Structured Data Markup Helper, que te permite generar el código de forma fácil y rápida, simplemente seleccionando el tipo de contenido y los elementos que quieres marcar.
- Añade el código del esquema de marcado a tu web, utilizando herramientas como Google Tag Manager, que te permite insertar el código de forma sencilla y segura, sin necesidad de modificar el código fuente de tu web.
- Comprueba el funcionamiento del esquema de marcado, utilizando herramientas como Google Structured Data Testing Tool, que te permite verificar si el código está bien implementado y si se muestra correctamente en los resultados de búsqueda.
La búsqueda por voz es una tendencia que cada vez tiene más usuarios y más impacto en el mundo digital. Por eso, es importante optimizar tu web para la búsqueda por voz, para mejorar tu posicionamiento, tu tráfico y tu conversión. Para ello, debes seguir algunas estrategias y recomendaciones, como utilizar palabras clave, keywords y longtails relevantes y de alta conversión, crear contenido de calidad, original e interesante, optimizar el SEO técnico y el SEO on-page de tu web, utilizar el formato de preguntas y respuestas en tu contenido, crear una página de preguntas frecuentes o FAQ, y utilizar el esquema de marcado o schema markup en tu web. De esta forma, podrás ofrecer una mejor experiencia de usuario y una mayor satisfacción a los usuarios que utilizan la voz para buscar información.